El escarabajo Radio Nuestra voz abraza al mundo

Blog del escarabajo

Categorías

Juana Francés, los nuevos realismos españoles y los maestros del arte belga llegan a Málaga

María Esther Beltrán Martínez     Fotos: Museo Carmen Thyssen Málaga

JUANA3
Juana Francés, Sin título, 1957

Málaga, España.- El Museo Carmen Thyssen Málaga anunció su programación para este 2022.  La pinacoteca presenta un proyecto ambicioso, rico y diverso, de producción propia, que abarca una extensa cronología. 

El arte belga llega a Málaga

La directora artística, Lourdes Moreno, explica que la antología de la pintora Juana Francés, pionera de la abstracción, que recala por primera vez en Andalucía; una exposición que ofrece el panorama más completo de los nuevos realismos con más de ochenta obras de medio centenar de autores o la muestra que reúne en un mismo espacio los grabados de Solana junto a Cossío y Bores, conforman los principales atractivos para visitar el Museo Carmen Thyssen Málaga este año.

JUANA1
Salvador Dalí, Retrato de Anna María, 1924

Sobre la figura de Juana Francés, Moreno explica que será la encargada de dar el pistoletazo de salida en marzo a las exposiciones temporales de la pinacoteca este año. Esta exposición presenta en la Sala Noble del Palacio de Villalón una antología selecta, densa e íntima, que recoge la esencia de una de las artistas españolas más importantes de la segunda mitad del siglo XX, pionera de la abstracción y única mujer miembro y fundadora del grupo El Paso, uno de los primeros movimientos vanguardistas de la España de posguerra. La muestra tiene un comisariado femenino, de la mano de Rosa María Castells, directora del MACA.

Los nuevos realismos, una visión inédita de más de 80 obras de cincuenta autores, entre ellos Dalí, Miró,  Picasso y Maruja. En abril, el Thyssen realizará un recorrido por las propuestas realistas y figurativas de la primera vanguardia española en los años veinte y treinta con obras de artistas.

“Se trata de una de las exposiciones más ambiciosas del Museo para este 2022, que reunirá más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas, dibujos, grabados y fotografías, de los nuevos realismos que el medio centenar de artistas expuesto exploró hasta la Guerra Civil. Se trata de un proyecto de envergadura, en el que se lleva trabajando más de dos años y que cuenta con unos 50 prestadores procedentes de toda España.

“Con esta muestra pretendemos reparar la presencia marginal de estos nuevos realismos en el relato artístico nacional, pues se trata de uno de los episodios menos valorados por la historiografía y escasamente conocido por el gran público”, explican sus comisarios, Bárbara García y Alberto Gil, del área de Conservación del Museo Carmen Thyssen Málaga.

JUANA2
Pancho Cossío, Cora y Enriqueta, 1923

Tres artistas capitales de la modernidad del arte español

En el mes de junio el mundo canalla, sórdido e inquietante de José Gutiérrez Solana, Pancho Cossío y Francisco Bores, a través de los grabados en blanco y negro de estos tres artistas capitales de la modernidad del arte español, unidos por la amistad y exponentes de la renovación en clave vanguardista del panorama artístico nacional. Xilografías, aguafuertes y litografías que muestran la visión más personal y transgresora de la noche y los bajos fondos de la sociedad de su tiempo que llegan a la capital malagueña.

Moreno destaca que uno de los principales reclamos de esta exposición es que reúne por primera vez en un mismo espacio la obra de Solana en compañía de Cossío y Bores.

En otoño, el Museo Carmen Thyssen Málaga nos sumerge en el panorama creativo belga a través de una exposición que reunirá a partir del mes de octubre las principales tendencias estéticas desarrolladas en Bélgica desde finales del siglo XIX hasta principios del XX. “Procedentes de la Colección del Musée d’Ixelles de Bruselas, que recala por primera vez en España, supone una oportunidad de excepción para conocer de primera mano en Málaga y con notables ejemplos la esencia del arte belga moderno, basado en la libertad creativa, el color deslumbrante y las atmósferas enigmáticas”, destaca Moreno.

Deja un comentario

Categorías

Ir a la radio en vivo

Más Popular:

Apoteósico concierto ofreció Javier Camarena
Cultura
Aida Rodriguez

Apoteósico concierto ofreció Javier Camarena

Apoteósico concierto ofreció Javier Camarena al público que escucho a este tenor mexicano.

Leer más »
Música para Hitler
Cultura
Aida Rodriguez

Música para Hitler una obra que debe verse

Música para Hitler

Leer más »
Misanthropus de Alejandro Ordóñez
Cultura
Aida Rodriguez

Misanthropus de Alejandro Ordóñez reúne figuras emblemáticas

María Esther Beltrán Martínez Alejandro Ordóñez “Morby”, crear su propio proyecto musical llamado “Misanthropus” de Alejandro Ordóñez es una máquina de ruido que intenta causar caos

Leer más »
En la actualidad hay más gente que no es
Cultura
Aida Rodriguez

En la actualidad hay más gente que no es, que no somos : Carlus Padrissa.

En la actualidad hay más gente que no es, que no somos. ¡Un estreno europeo!

Leer más »
La Edad de Plata
Cultura
Aida Rodriguez

La Edad de Plata con Enrique Granados y Manuel de Falla

La Edad de Plata en el Teatro Cervantes de Málaga con la presentación de «Goyescas»

Leer más »
Lorena Hermoso renace
Cultura
Aida Rodriguez

La artista Lorena Hermoso renace con Kalopsia

Lorena Hermoso renace en Studio Gallery Kalopsia

Leer más »
Categorías