El escarabajo Radio Nuestra voz abraza al mundo

Blog del escarabajo

Categorías

El neoprimitivismo ruso presente en la exposición Vanguardias en el arte ruso

María Esther Beltrán Martínez    Fotos: J. Carlos Santana

arte4
Neoprimitivismo Ruso

Málaga, España.-  La Colección del Museo Ruso en Málaga presenta la exposición Vanguardias en el arte ruso. Reúne una selección de piezas artísticas y creadores de uno de los momentos artísticos más importantes a lo largo de la historia.

Entre los movimientos se encuentra el neoprimitivismo, estilo  brutal  cuyas raíces se hunden en el arte popular. Impregnó profundamente el arte a finales de la década de 1900, y pervivió en diversas formas hasta principios de la década de 1920.

arte1

Sota de diamantes.

En el catálogo exprofeso de la exposición explica que: “Lósif Shkólnik representó la provincia rusa con estilo neoprimitivista,   al igual que Olga Rozánova. Con mirada infantil,  Nadezhda Lérmontova pintó En un barco de vapor por el Neva y Antes de la tormenta, Prior Mitúrish Sus retratos de niño. A  finales de la década de 1900, Iliá Mashkov y Piotr Konchalovsk, ambos fervientes admiradores y discípulos de Cézanne, también cambiaron su enfoque por el de las tradiciones rusas. No es casual que en diciembre de 1910 se inaugurará en Moscú una exposición con el curioso nombre de Sota de diamantes”.

Señalan que el nombre se le ocurrió a Mijaíl Lariónov como contrapeso a las denominaciones romántico – simbolistas de otras exposiciones de aquellos años. La rosa azul, Corona -Estéfanos

Además Sota de diamantes, tanto en ruso como en francés significa algo más que un naipe. Ese nombre sirve para referirse a alguien que no es digno de confianza, un tunante, un tramposo, un estafador. De esa manera, ya con el nombre que le dio a la exposición y más tarde en 1911, a la Asociación Artística homónima, Lariónov determinó la actitud irónica y épatant de los expositores hacía sí mismos y hacía el arte de su tiempo, a menudo todavía orientado a las tradiciones realistas o simbolista.

arte2

Picasso y Matisse.

Señalan que desde entonces, Mashkov y Konchalovski  y Lentúlov  qué componían el núcleo de la Sota de diamantes,  pintaron paisajes y bodegones inspirados en los rótulos de tiendas y almacenes. A veces incorporaban en sus composiciones piezas de artesanía popular: bandejas de Zhostovo, juguetes de arcilla, manteles. Sin embargo, aunque por lo general en línea con el neoprivitivismo.

“Los ideólogos de la Sota de diamantes emplearon una gama mucho más amplia de técnicas y estilos. No es fortuito que resultará ser notablemente democráticos y admitieran en sus filas artistas que tenían una agenda creativa propia y bien definida, y no solo rusos. Al igual que en otras asociaciones de aquellos años, muchos artistas occidentales de vanguardia, como Picasso, Matisse y otros, participaron en exposiciones de Sota de diamantes”.

Museo Ruso en Málaga.

En la sala de la Colección del Museo Ruso en Málaga, se pueden apreciar las obras de estos artistas rusos. Mijaíl Llariónov y Natalia Goncharova, que estuvieron presentes en los orígenes de la Sota de diamantes, pronto dejaron esa  asociación para crear la suya propia con un nombre igual de llamativo titulada: cola de burro.

En las exposiciones de la Sota de diamantes muchos artistas de la vanguardia rusa como: Malévich, Chagall, Burliuk  presentaron sus obras. Son artistas reconocidos en la actualidad a nivel internacional.

Deja un comentario

Categorías

Ir a la radio en vivo

Más Popular:

Apoteósico concierto ofreció Javier Camarena
Cultura
Aida Rodriguez

Apoteósico concierto ofreció Javier Camarena

Apoteósico concierto ofreció Javier Camarena al público que escucho a este tenor mexicano.

Leer más »
Música para Hitler
Cultura
Aida Rodriguez

Música para Hitler una obra que debe verse

Música para Hitler

Leer más »
Misanthropus de Alejandro Ordóñez
Cultura
Aida Rodriguez

Misanthropus de Alejandro Ordóñez reúne figuras emblemáticas

María Esther Beltrán Martínez Alejandro Ordóñez “Morby”, crear su propio proyecto musical llamado “Misanthropus” de Alejandro Ordóñez es una máquina de ruido que intenta causar caos

Leer más »
En la actualidad hay más gente que no es
Cultura
Aida Rodriguez

En la actualidad hay más gente que no es, que no somos : Carlus Padrissa.

En la actualidad hay más gente que no es, que no somos. ¡Un estreno europeo!

Leer más »
La Edad de Plata
Cultura
Aida Rodriguez

La Edad de Plata con Enrique Granados y Manuel de Falla

La Edad de Plata en el Teatro Cervantes de Málaga con la presentación de «Goyescas»

Leer más »
Lorena Hermoso renace
Cultura
Aida Rodriguez

La artista Lorena Hermoso renace con Kalopsia

Lorena Hermoso renace en Studio Gallery Kalopsia

Leer más »
Categorías