El escarabajo Radio Nuestra voz abraza al mundo

Blog del escarabajo

Categorías

UDGLectora.com es el sitio que lanza la Universidad de Guadalajara

La página UDGLectora.com reúne la oferta que diversas áreas de la Universidad diseñaron para sumarse a las actividades del Gobierno de Guadalajara y celebrar a nuestra ciudad como Capital Mundial del Libro

UDGLectora.com

UDGLectora.com Se lanza con el objetivo de difundir las más de 800 actividades con las que participa en el programa Guadalajara, Capital Mundial del Libro 2022 —que comenzó el pasado 23 de abril y concluirá el 22 de abril de 2023—, la Universidad de Guadalajara lanzó el sitio web UDGLectora.com, donde el público encontrará reunida la oferta que diversas áreas y dependencias de la casa de estudios han preparado para celebrar el nombramiento otorgado a nuestra ciudad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

UDGLectora.com

Las actividades que la Universidad suma al programa Capital Mundial del Libro —coordinado por el Gobierno de Guadalajara en colaboración con la máxima casa de estudios de Jalisco  y el gobierno estatal, entre otras instituciones— se integró con las propuestas de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Sistema Universitario de Bibliotecas, el Sistema de Educación Media Superior, la División de Estudios Históricos y Humanos del CUCSH, el Instituto Transdisciplinar en Literacidad del CUAAD, la Librería Carlos Fuentes, la Editorial Universitaria, el Museo de las Artes, la Cátedra Julio Cortázar, la Coordinación de Artes Escénicas y Literatura de Cultura UDG, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y el Festival Papirolas.

Con la coordinación de Cultura UDG —dependencia que articula los esfuerzos de la Universidad en Capital Mundial del Libro 2022—, el programa de la casa de estudios se sustenta en la promoción del libro y la lectura, la recuperación de espacios públicos y el fomento de la cultura de la paz, y arrancó con el maratón de lectura en voz alta del libro Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago, el pasado 23 de abril en el Paseo Fray Antonio Alcalde, que fue una las actividades inaugurales del programa de la Unesco y que, gracias al Sistema Universitario de Bibliotecas, el Sistema de Educación Media Superior y la Red Estatal de Bibliotecas, sumó las voces de más de 59 mil lectores que durante todo el mes de abril celebraron el centenario del escritor portugués.

Junto con la programación en Capital Mundial del Libro, el sitio UDGLectora.com ofrecerá una sección de noticias, entrevistas y reportajes, además de las rutas y mapas de las distintas sedes de la Universidad de Guadalajara, así como materiales audiovisuales, convocatorias y otras campañas promovidas por las distintas áreas de la Universidad de Guadalajara. Una vez que concluya el nombramiento de Guadalajara como Capital Mundial del Libro, la página web permanecerá para articular los esfuerzos y programas que, en materia de promoción y difusión del libro y la lectura, operan las dependencias de la máxima casa de estudios de Jalisco.

Sobre el nombramiento de Capital Mundial del Libro

En noviembre de 2020 la ciudad de Guadalajara fue nombrada Capital Mundial del Libro para el año 2022 por la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, por recomendación del Comité Consultivo de la Capital Mundial del Libro. En el anuncio del nombramiento, la Unesco informó que el programa propuesto por el Gobierno de Guadalajara se centra en tres ejes estratégicos: “la recuperación de los espacios públicos mediante actividades de lectura en parques y otros espacios accesibles; la vinculación y cohesión social, especialmente a través de talleres de lectura y escritura para niños; y el fortalecimiento de la identidad de barrio mediante las conexiones intergeneracionales, la narración de cuentos y la poesía callejera”.

Además, valoró que, “como Ciudad Creativa de las Artes Digitales, Guadalajara ya ha apoyado a sus talentos locales y a sus industrias creativas mediante iniciativas que ponen a las artes digitales en el corazón de sus programas, incluida su mundialmente famosa Feria Internacional del Libro. Ahora, la ciudad utilizará sus bienes culturales, como bibliotecas, salas de lectura, librerías y editoriales independientes para mejorar sus políticas de prevención de la violencia. Estos recursos se aprovecharán para poner los derechos humanos, la igualdad de género y la cultura de paz al alcance de los ciudadanos”.

Las ciudades designadas por la UNESCO como Capital Mundial del Libro se comprometen a promover el libro y la lectura organizando actividades a lo largo de todo un año. Guadalajara es la vigésima segunda ciudad en ostentar en este título desde 2001 y sigue a Tiflis (2021) y Kuala Lumpur (2020). Otras capitales mundiales del libro en el pasado fueron Madrid (2001), Alejandría (2002), Nueva Delhi (2003), Amberes (2004), Montreal (2005), Turín (2006), Bogotá (2007), Ámsterdam (2008), Beirut (2009), Liubliana (2010), Buenos Aires (2011), Ereván (2012), Bangkok (2013), Port Harcourt (2014), Incheon (2015), Breslavia (2016), Conakry (2017), Atenas (2018) y Sharjah (2019).

Te puede interesar Con lleno total, la FIL Guadalajara presentó Cien voces de Iberoamérica en la Feria de Buenos Aires

Deja un comentario

Categorías

Ir a la radio en vivo

Más Popular:

La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona
Cultura
Aida Rodriguez

La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona

La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona el próximo 28 de febrero en el 2026

Leer más »
Anna Weyant Debuta en España
Cultura
Aida Rodriguez

Anna Weyant Debuta en España. Su Primera Exposición en un Museo Nacional

Anna Weyant Debuta en España, se presenta por primera vez en un museo español en el Thyssen-Bornemisza en Madrid

Leer más »
Juanita Reina la emperatriz de la copla
Cultura
Aida Rodriguez

Juanita Reina la emperatriz de la copla, recordada en carteles

Juanita Reina la emperatriz de la copla recordada en sus carteles.

Leer más »
Amin Maalouf gana el Premio FIL 2025
Letras Mágicas
Aida Rodriguez

Amin Maalouf gana el Premio FIL 2025

Amin Maalouf gana el Premio FIL 2025 escritor franco-libanés

Leer más »
El verano 2025 recordará Alejandro Fernández
Cultura
Aida Rodriguez

El verano 2025 recordará Alejandro Fernández en Starlite Occident

El verano 2025 recordará Alejandro Fernández en Starlite Occident en Málaga, España

Leer más »
El lenguaje del asombro
Letras Mágicas
Aida Rodriguez

El lenguaje del asombro. FIL Niños 2025: Invitación a redescubrir el asombro a través de la literatura

El lenguaje del asombro en FIL Niños 2025

Leer más »
Categorías