El escarabajo Radio Nuestra voz abraza al mundo

Blog del escarabajo

Categorías

Soledad Fernández presenta un Homenaje a Van der Weyden

María Esther Beltrán Martínez  Fotos: J.Carlos Santana

Málaga, España.- La pintora madrileña presenta la exposición, Soledad Fernández . Homenaje a Van der Weyden, una muestra en la que la artista plástica muestra su admiración  por el cuadro ’El  Descendimiento de la Cruz, del pintor Rogier Van der Weyden, obra que alberga el Museo del Prado. 

En entrevista Fernández explica que en su obra los personajes se presentan como si de  una escena teatral se tratara.

En la obra de  Van der Weyden se ve a  Cristo es bajado de la cruz, recibido por los brazos de José de Arimatea, Nicodemo, La Virgen María y el apóstol Juan. “Lo he trasladado a esta época y a mi circunstancia de pintora realista, pero queriendo expresar la compasión y el dolor que después de cinco siglos me transmite la obra de Van der Weyden, inspirándome en la estética del sufrimiento, cambiando el concepto religioso (el cual no se puede significar mejor que lo hizo él) por otro de fuerte contenido social”, explica la artista. Asimismo, añade: “He deseado con esta obra y desde las tesis del maestro flamenco trasladar a nuestros días otra visión de ese drama permanente de la condición humana, como es la existencia del dolor”.

Agrega que encarnó la escena en la actualidad con un trabajador que ha caído de un andamio y con el sufrimiento humano.

Estos personajes son encarnados por su hijo, su hermana, su marido o ella misma, personajes tan conocidos, cercanos y familiares para Soledad.

“Es un homenaje junto con veintisiete obras entre dibujos y bocetos preparatorios en los que se destacan rostros y primeros planos que se adentran en la tragedia y el dolor revelando el padecimiento, el sentimiento desgarrador ante un accidente laboral cotidiano, pero siempre desde la  absoluta dignidad de los personajes y siendo fiel a su estilo vocacional del realismo en esta ocasión focalizado en el cuerpo humano, con la máxima sensibilidad y exigencia que entraña, y al mismo tiempo suscita”

Esta pintora madrileña está considerada por la crítica como una de las mejores pintoras realistas del momento, siendo uno de sus temas favoritos el cuerpo humano, sobre todo el desnudo de mujer siempre envuelto en papeles o telas, lo que le da a la obra una cierta magia y misterio.

Sus obras pueden ser contempladas en los museos: Musée Quentovic (Le Touquet, Francia), National Museum of Fine Arts (La Valletta, Malta), Cathedral Museum (Medina, Malta), Museo Bayo (Puerto de Santa María, Cádiz – España), Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid, España) y Museo de Dibujo «Castillo de Larrós» (Huesca, España).

Deja un comentario

Categorías

Ir a la radio en vivo

Más Popular:

La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona
Cultura
Aida Rodriguez

La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona

La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona el próximo 28 de febrero en el 2026

Leer más »
Anna Weyant Debuta en España
Cultura
Aida Rodriguez

Anna Weyant Debuta en España. Su Primera Exposición en un Museo Nacional

Anna Weyant Debuta en España, se presenta por primera vez en un museo español en el Thyssen-Bornemisza en Madrid

Leer más »
Juanita Reina la emperatriz de la copla
Cultura
Aida Rodriguez

Juanita Reina la emperatriz de la copla, recordada en carteles

Juanita Reina la emperatriz de la copla recordada en sus carteles.

Leer más »
Amin Maalouf gana el Premio FIL 2025
Letras Mágicas
Aida Rodriguez

Amin Maalouf gana el Premio FIL 2025

Amin Maalouf gana el Premio FIL 2025 escritor franco-libanés

Leer más »
El verano 2025 recordará Alejandro Fernández
Cultura
Aida Rodriguez

El verano 2025 recordará Alejandro Fernández en Starlite Occident

El verano 2025 recordará Alejandro Fernández en Starlite Occident en Málaga, España

Leer más »
El lenguaje del asombro
Letras Mágicas
Aida Rodriguez

El lenguaje del asombro. FIL Niños 2025: Invitación a redescubrir el asombro a través de la literatura

El lenguaje del asombro en FIL Niños 2025

Leer más »
Categorías