El escarabajo Radio Nuestra voz abraza al mundo

Blog del escarabajo

Categorías

Semana Santa vuelve con sus procesiones después de dos años a causa por el Covid.

María Esther Beltrán Martínez       Fotos: J. Carlos Santana

Semana Santa con el poema La saeta

¡Cantar del pueblo andaluz,

que todas las primaveras

anda pidiendo escaleras

para subir a la cruz!

¡Cantar de la tierra mía,

que echa flores

al Jesús de la agonía,

y es la fe de mis mayores!..

Son dos versos del poema La saeta del poeta sevillano Antonio Machado, que escribió en 1914 y volverá a sonar en las calles en este 2022 por diversas ciudades españolas. Joan Manuel Serrat dentro del disco dedicado al poeta en 1969 lanzó el tema de la Saeta, convirtiéndose en marcha procesional.

Semana Santa

Málaga es una de las ciudades que vive intensamente la Semana Santa, pero no empieza el Domingo de Ramos, las calles viven está liturgia desde los conocidos traslados, que son pequeñas procesiones en las que se portan  tronos de reducidas dimensiones en los que se lleva a los titulares de la hermandad. Los titulares son las imágenes de Cristo y Virgen que se veneran en cada cofradía, en el caso de Málaga hay 41 cofradías agrupadas.

Las imágenes se trasladan de sus iglesias en las que permanecen el resto del año a la Casa Hermandad donde se prepara a la Vírgen y al Cristo en sus tronos. La vestimenta es especial y se adjunta accesorios que sólo lucen durante las procesiones. Al término de la Semana Santa se realizan los traslados de la Casa de la Hermandad a sus templos. 

Procesiones por Semana Santa

Los traslados van acompañados por hombres o mujeres de tronos, banda musical y lucen diferente orfebrería: candelabros, incensarios, navetas y campanas, entre otros. 

El traslado más multitudinario y reconocido en toda Andalucía es el de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad comienza con una misa a las 7 de la mañana donde asisten autoridades políticas, civiles y militares. Además se dan cita cantantes que durante su recorrido a su casa de la hermandad cantan diferentes saetas.

Su traslado comienza alrededor de las 8 de la mañana y termina a las 13 horas aproximadamente. Un punto especial del recorrido es la visita que hace al Hospital Civil. Donde el trono volverá a introducirse en el interior del complejo hospitalario para conmemorar su 150 aniversario. 

La cofradía en su página indica que: “De esta forma la hermandad pretende distinguir a los trabajadores del centro por esta celebración, además de acercarlos a los titulares en agradecimiento por su labor durante estos años de pandemia aludiendo a la vinculación de nuestra hermandad con el gremio de los sanitarios. El acto reproducirá lo mismo que se viene realizando en los últimos años: acto litúrgico encabezado por nuestro director espiritual, imposición de la medalla corporativa a los enfermos y la interpretación de saetas”.

Alrededor de las 19 horas de este sábado 9 de abril, las puertas del salón de tronos se abrirán para recibir el traslado de las imágenes de la Virgen de Zamarrilla con los titulares ya entronizados y preparados para el Lunes Santo que es cuando sale por las calles de Málaga que se desbordan por el paso del Cautivo.

Deja un comentario

Categorías

Ir a la radio en vivo

Más Popular:

Expo Compositores Foundation
Cultura
Aida Rodriguez

Expo Compositores Foundation celebró con éxito la festividad en la Décima Convención

Expo Compositores Foundation con éxito en la Décima Convención

Leer más »
Tristán e Isolda vio la luz
Cultura
Aida Rodriguez

Tristán e Isolda vio la luz con éxito en el Teatro Cervantes de Málaga

Tristán e Isolda vio la luz con gran éxito en el Teatro Cervantes.

Leer más »
San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión
Cultura
Aida Rodriguez

San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión, enojos y una bolsa de 50 millones de euros.

San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión, enojos y una bolsa de 50 millones de euros.

Leer más »
Francisco López Serrano gana el Premio José Emilio Pacheco
Letras Mágicas
Aida Rodriguez

Francisco López Serrano gana el Premio José Emilio Pacheco 2025 con Hoy es el apocalipsis

Francisco López Serrano gana el Premio José Emilio Pacheco 2025

Leer más »
Finito y Keroseno levantan la voz
Cultura
Aida Rodriguez

Finito y Keroseno levantan la voz y cierran la herida

Finito y Keroseno levantan la voz con su obra “La voz y la herida”

Leer más »
Gondomar apoya la cultura
Cultura
Aida Rodriguez

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional

Gondomar apoya la cultura exhibiendo arte nacional e internacional

Leer más »
Categorías