El escarabajo Radio Nuestra voz abraza al mundo

Blog del escarabajo

Categorías

Nueva pintura realizada en trazos de pigmento rojo descubren en la cueva de Nerja en Málaga

María Esther Beltrán Martínez 

Nerja, España.- En un angosto espacio, en la Sala del Cataclismo, se tiene un nuevo descubrimiento de pintura rupestre en la Cueva de Nerja, en Málaga, España. El hallazgo consiste en trazos y manchas de pigmento rojo que se identifican con la forma de un animal con las características de un équido, informaron voceros de la Cueva.

La pintura ha visto la luz dentro de los trabajos de conservación habituales que se llevan a cabo en la gruta, explican.

“La misma se encuentra en un panel que fue utilizado como soporte de manifestaciones pictóricas durante el Paleolítico. Las dimensiones aproximadas de esta sección son de 0,80 metros de longitud y 0,90 metros de altura, aunque pudo ser mayor ya que, actualmente, muestra algunas alteraciones. En este panel se reconoce la presencia de una figura animal. Se corresponde con el convencionalismo de un cuadrúpedo acéfalo, con cuerpo equino, que se encuentra inclinado hacia abajo y cuenta con pliegues en el cuello marcados a modo de cebraduras. Desde la grupa hasta la zona del arranque de la cabeza conserva una longitud cercana a los 35 cm. Del dorso a la zona ventral muestra una anchura de 14 centímetros”.

Explican que el  figurativo se encuentra moderadamente conservado. Sin embargo, varios trazos de pigmento se han perdido, por lavado de aguas de goteo y por ocultación bajo películas de carbonato sobre la pintura. En el caso de las extremidades, únicamente se conservan los puntos de arranque entre el cuerpo y las patas.

Las primeras descripciones se han elaborado por el equipo del Instituto de Investigación Cueva de Nerja junto con el Dr. José Luis Sanchidrián, director del Proyecto General de Investigación interdisciplinar aplicado a la conservación de la Cueva de Nerja.

Los próximos pasos precisarán de estudios estilísticos concretos -explican en el comunicado-  del análisis exhaustivo del pigmento empleado y de una documentación gráfica, que ahora se apoya en la tecnología digital de la imagen, para generar un mosaico fotográfico de la figura y del panel. Igualmente, se realizarán los protocolos destinados a ajustar la datación absoluta del motivo.

Señalan que  estos constantes hallazgos ayudan a ampliar los conocimientos de la cavidad, en relación al arte paleolítico y a otros aspectos de la historia arqueológica de la gruta, permitiendo el progresivo enriquecimiento del valor científico y patrimonial de la cavidad.

Deja un comentario

Categorías

Ir a la radio en vivo

Más Popular:

La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona
Cultura
Aida Rodriguez

La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona

La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona el próximo 28 de febrero en el 2026

Leer más »
Anna Weyant Debuta en España
Cultura
Aida Rodriguez

Anna Weyant Debuta en España. Su Primera Exposición en un Museo Nacional

Anna Weyant Debuta en España, se presenta por primera vez en un museo español en el Thyssen-Bornemisza en Madrid

Leer más »
Juanita Reina la emperatriz de la copla
Cultura
Aida Rodriguez

Juanita Reina la emperatriz de la copla, recordada en carteles

Juanita Reina la emperatriz de la copla recordada en sus carteles.

Leer más »
Amin Maalouf gana el Premio FIL 2025
Letras Mágicas
Aida Rodriguez

Amin Maalouf gana el Premio FIL 2025

Amin Maalouf gana el Premio FIL 2025 escritor franco-libanés

Leer más »
El verano 2025 recordará Alejandro Fernández
Cultura
Aida Rodriguez

El verano 2025 recordará Alejandro Fernández en Starlite Occident

El verano 2025 recordará Alejandro Fernández en Starlite Occident en Málaga, España

Leer más »
El lenguaje del asombro
Letras Mágicas
Aida Rodriguez

El lenguaje del asombro. FIL Niños 2025: Invitación a redescubrir el asombro a través de la literatura

El lenguaje del asombro en FIL Niños 2025

Leer más »
Categorías