El escarabajo Radio Nuestra voz abraza al mundo

Blog del escarabajo

Categorías

Lucila Veloz G. traslada la mariposa monarca al Museo de Bellas Artes de Córdoba

*La Naturaleza Cósmica. Santuario de la Mariposa Monarca presente en el Museo Bellas Artes de Córdoba.

María Esther Beltrán Martínez   Fotos: J. Carlos Santana

Córdoba, España.-  Los patios:  principal del Museo de Bellas Artes de Córdoba y el de la casa de Julio Romero de Torres se  exhibe una instalación de la artista mexicana, Lucila Veloz titulada Naturaleza cósmica: Santuario de Mariposa Monarca.

En entrevista, la artista comenta que ha querido hacer un homenaje al entorno que hay de la mariposa monarca, en su ciclo natural  migratorio, que se desplaza en el otoño e inicia su viaje de migración desde el occidente de Canadá a la costa de California en Estados Unidos para pasar el invierno en pequeños bosques de eucalipto y otra ruta de oriente en el que las Mariposas viajan desde Canadá al centro de México, a los denominados Santuarios Monarca declarados Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Lucila Veloz explica que se declinó por este tema debido a las muchas connotaciones  que tiene. “Me ha llamado  la atención la figura de la mariposa que es tan pequeña y frágil y cómo logra hacer grandes viajes. Además por la conservación de la especie y aportar un poco de visión al tema del fenómeno de migración que se ha identificado recientemente en las costas del sur de Andalucía; se tienen datos históricos de avistamientos esporádicos de Danaus Plexippus en Europa pero es desde hace aproximadamente 15 años que se han descubierto Mariposas Monarca en el Sur de la Península Ibérica, arrastradas por más de cinco mil kilómetros a través del Atlántico, esto es avalado por documentos proporcionados por los investigadores de la Universidad de Córdoba. Y se suma poder dialogar sobre la creencia que había en los pueblos aztecas y  mayas, respecto a la muerte con las mariposas“.

Al entrar al Museo de Bellas Artes de Córdoba,  da la bienvenida una gran mariposa que con sus colores naranjas, amarillos y negro recibe a los visitantes, quien se admiran de ver las figuras que se encuentran en los diferentes arboles de los patios.

 “Mi obra simula un cenote prehispánico del que parten varias formas con variedad de colores y texturas elaboradas con técnicas mixtas, utilizó sedas que vienen de China y Japón, sin olvidar los metales que son parte de la artesanía mexicana. De ese espiral que surge del centro del islote se inunda el resto de los patios con imágenes de mariposas  que comulgan con los dos patios y se da un halo de luz y traen aspectos prehispánicos”.

Veloz señala que hay un gran afán de crear lazos y puentes entre España y México, por lo que se hace un homenaje al mexicano Alberto Carrillo Gariel, quien es un restaurador e historiador de arte. Él visitó el Museo de Bellas Artes de Córdoba en el año 1921.

“Es un placer hacer este homenaje a este mexicano, se cumplen cien años de su visita. Él llegó para estudiar y seguir dando a conocer temas como la moda novohispana y costumbres que se reflejan en diferentes libros de historia de su autoría. Y fue una sorpresa ver en el libro de visitas del museo su firma, lo que confirma su presencia en este lugar”.

La instalación se presenta también en el patio de la casa de Julio Romero de Torres, donde el visitante puede ver el estudio donde el artista realizó varias obras y ahora se exhiben algunas piezas arqueológicas que se han rescatado.

Lucila compartirá una conversación con investigadores donde analizarán el tema de la mariposa monarca, desde el punto de vista ecológico y científico, así como la relación entre culturas prehispánicas y su relación con los cuatro elementos: viento, agua, fuego y tierra.

Deja un comentario

Categorías

Ir a la radio en vivo

Más Popular:

La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona
Cultura
Aida Rodriguez

La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona

La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona el próximo 28 de febrero en el 2026

Leer más »
Anna Weyant Debuta en España
Cultura
Aida Rodriguez

Anna Weyant Debuta en España. Su Primera Exposición en un Museo Nacional

Anna Weyant Debuta en España, se presenta por primera vez en un museo español en el Thyssen-Bornemisza en Madrid

Leer más »
Juanita Reina la emperatriz de la copla
Cultura
Aida Rodriguez

Juanita Reina la emperatriz de la copla, recordada en carteles

Juanita Reina la emperatriz de la copla recordada en sus carteles.

Leer más »
Amin Maalouf gana el Premio FIL 2025
Letras Mágicas
Aida Rodriguez

Amin Maalouf gana el Premio FIL 2025

Amin Maalouf gana el Premio FIL 2025 escritor franco-libanés

Leer más »
El verano 2025 recordará Alejandro Fernández
Cultura
Aida Rodriguez

El verano 2025 recordará Alejandro Fernández en Starlite Occident

El verano 2025 recordará Alejandro Fernández en Starlite Occident en Málaga, España

Leer más »
El lenguaje del asombro
Letras Mágicas
Aida Rodriguez

El lenguaje del asombro. FIL Niños 2025: Invitación a redescubrir el asombro a través de la literatura

El lenguaje del asombro en FIL Niños 2025

Leer más »
Categorías