El escarabajo Radio Nuestra voz abraza al mundo

Blog del escarabajo

Categorías

LLuvia película mexicana enfoca el corazón de las personas de Rodrigo García Saiz

María Esther Beltrán Martinez  Fotos: Festival y J. Carlos Santana

Málaga, España.- En el marco de la 27 edición del  Festival de Málaga se exhibió por primera vez ante el público la Lluvia película mexicanadel director y realizador Rodrigo García Saiz. Historia compuesta por seis relatos distintos que transitan por las calles de la Ciudad de México, perseguidos por una lluvia intermitente y absortos  en una desesperanza cotidiana. 

LLuvia película mexicana

LLuvia película mexicana

En entrevista García Saiz detalló su alegría y emoción  de estar “en el festival donde se respira cine por donde vayas”, palabras del director.

El director mexicano lleva trabajando  desde hace años con la guionista argentina Paula Markovitch, que vive en México desde hace muchos años. Y le cedió la obra que tenía escrita pensando que algún día podría rodarse en Argentina. García junto con ella la adaptaron para que la historia se desarrollará en la capital de México.  

LLuvia película mexicana

 “La película desarrolla seis pequeñas historias que se entrelazan en la Ciudad de México en un día de lluvia. Es una película que a mí me interesó mucho hacer porque explora la condición humana y le da voz a muchos personajes cotidianos y comunes que usualmente no se les presta mucha atención. Desde un taxista, una profesora de una secundaria, una enfermera entre otras. Es gente que usualmente no le pasa nada extraordinario, pero me interesaba verlos en situaciones donde la lluvia les hace sentir cobijados”.

Es el primer largometraje que realiza y sobre el tema destaca que la lluvia tiene muchos significados, es un personaje extra dentro de la película.

“También lo usé como metáfora en el sentido de que es una manera de establecer una conexión emocional con cada uno de los personajes. Por ejemplo, cuando alguien está triste, la lluvia genera algo diferente cuando alguien está contento. Y un poco era acompañar esta situación emocional de cada una de las historias con la lluvia en un contexto totalmente realista.Tratando de ver una ciudad que no se ha visto mucho en el cine mexicano. Lugares que no sean tan vistos y tratar de ser lo más realista posible, pero también siempre buscando un poco la luz en la oscuridad. Sabemos que vivimos en un país con mucha diferencia social, con una guerra silenciosa, terrible que se llama narcotráfico. Pero por otro lado, hay muchas historias que contar.”

Lluvia se vio por primera vez en Morelia al respecto comenta que fue hermoso la recepción que tuvo a pesar que  la película todavía no estaba terminada- explica- para ser honestos, me dieron ese espacio, el festival estaba muy interesado, habíamos estado en el programa Impulso Morelia. Y lo que presentamos tuvo muy buena acogida.

García Saiz indica que Lluvia es una película un poco diferente a lo que usualmente estamos acostumbrados a exportar como cine mexicano, porque si bien toca temas sociales, no se enfoca solamente en eso, si no que se enfoca en el corazón de las personas.

Sobre su presencia en Málaga detalló que fue muy halagadora el recibimiento. “Estar en Málaga es un sueño en todos los sentidos. La gente me parece divina. Es un festival que yo admiro mucho. Me parece increíble que sea un festival que se enfoca en películas de habla hispana. Eso me parece también súper poderoso. Veo el cartel que tienen y digo wow-. Realmente me siento afortunado. Estoy cumpliendo un sueño en todos los sentidos. Es un festival súper grande, muy bien preparado. La gente de la ciudad se vuelca en el festival. Es un festival muy grande, pero al mismo tiempo es muy cercano y muy íntimo. Puedes conocer a cualquier director, acercarse con cualquier actor, tener conversaciones de pasillo muy interesantes y respirar cine. 

Sobre su experiencia de trabajar con Celia Suárez comentó: «Fui muy afortunado. El proceso del casting fue interesante porque desde el principio tenía claro que quería tener actores naturales. Significa que nunca tuvieron una experiencia frente a la cámara y actores con mucha experiencia. Entre ellos está Cecilia Suárez. Arcelia Ramírez, Bruno Bichir, Dolores Heredia. La gente que tiene ya un recorrido en el cine mexicano super extenso. Ese fue uno de mis grandes retos. Mantener un tono uniforme es una película coral donde los personajes no llevan el peso de la historia, pero al mismo tiempo sí lo llevan”

Para finalizar expresó que está muy orgulloso de su trabajo y sus compañeros. “Hacer cine es un trabajo de equipo. Me siento muy orgulloso de tener la oportunidad de estrenarla en Málaga, de haber cumplido un reto que para mí era muy importante emocionalmente hablando. Y nada, espero también un poco que el espectador haga sus propias conclusiones”.

Te puede interesar Concierto de cuaresma emotivo y excelso presentó el Teatro Soho CaixaBank

Un comentario

Deja un comentario

Categorías

Ir a la radio en vivo

Más Popular:

La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona
Cultura
Aida Rodriguez

La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona

La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona el próximo 28 de febrero en el 2026

Leer más »
Anna Weyant Debuta en España
Cultura
Aida Rodriguez

Anna Weyant Debuta en España. Su Primera Exposición en un Museo Nacional

Anna Weyant Debuta en España, se presenta por primera vez en un museo español en el Thyssen-Bornemisza en Madrid

Leer más »
Juanita Reina la emperatriz de la copla
Cultura
Aida Rodriguez

Juanita Reina la emperatriz de la copla, recordada en carteles

Juanita Reina la emperatriz de la copla recordada en sus carteles.

Leer más »
Amin Maalouf gana el Premio FIL 2025
Letras Mágicas
Aida Rodriguez

Amin Maalouf gana el Premio FIL 2025

Amin Maalouf gana el Premio FIL 2025 escritor franco-libanés

Leer más »
El verano 2025 recordará Alejandro Fernández
Cultura
Aida Rodriguez

El verano 2025 recordará Alejandro Fernández en Starlite Occident

El verano 2025 recordará Alejandro Fernández en Starlite Occident en Málaga, España

Leer más »
El lenguaje del asombro
Letras Mágicas
Aida Rodriguez

El lenguaje del asombro. FIL Niños 2025: Invitación a redescubrir el asombro a través de la literatura

El lenguaje del asombro en FIL Niños 2025

Leer más »
Categorías