El escarabajo Radio Nuestra voz abraza al mundo

Blog del escarabajo

Categorías

Llega Argentina al Centre Pompidou de Málaga con Interferencias intersticiales

María Esther Beltrán Martinez  Fotos: J. Carlos Santana

Málaga, España.- Los visitantes se encuentran con una nueva propuesta de arte contemporáneo «Llega Argentina al Centre Pompidou» que tiene como objetivo sumergirlos en la idea de interferir, irrumpir y aparecer repentinamente en espacios donde menos se espera. Estas acciones, que desempeñan un papel crucial en las dinámicas sociales, se convierten en elementos clave en el ámbito artístico. El arte contemporáneo, en particular, utiliza esta noción para ofrecer sus propias interpretaciones de la realidad y abrir nuevas perspectivas, explica Diana B. Wechsler, directora artística de BIENALSUR.

Llega Argentina al Centre Pompidou

Llega Argentina al Centre Pompidou

“ BIENALSUR, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur. Está plataforma, organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública de Argentina, busca construir una comunidad que defienda el derecho a la cultura y dé visibilidad a otros a través del arte. La muestra lleva el título de Interferencias intersticiales”, explica Wechsler.

En el primer tramo de la exposición, Beatriz González de Colombia su participación se encuentra a la entrada del Centre Pompidou con su obra Cinta amarilla.

La exposición cuenta desde cintas de ordenamiento de público hasta intervenciones en zonas de acceso y corredores, estas artistas transformarán los espacios de tránsito en espacios para sus expresiones artísticas.

Regina y Silveria de Brasil que tiene una larga trayectoria en la que, a través del trabajo con luces, sombras y distorsiones, intenta explorar distintas nociones de realidad. En sus cinco décadas de trabajo artístico trató temas y exploró medios que se unen a su idea. Ha investigado la representación de la realidad y el significado de la imagen visual. La artista está particularmente interesada en la relación paradójica entre la presencia y la ausencia, una noción que se ha examinado mediante la incorporación de pistas y huellas de pies en su vocabulario visual, explican en un comunicado sobre las artistas.

Marie Orensanz de Argentina presenta ‘Pensar…thoughts series’. Los fundamentos esenciales de su trabajo se basan en un eje conceptual movilizador, el de la relación entre pensamiento y materia.

Orensanz explora y recrea textos en nuevos materiales, escalas y contextos para habilitar lecturas polisémicas por parte del público. Muchas veces, estas frases aparecen caladas y cortadas, invitando a la recomposición del texto.

Se suma un segundo tramo, la exposición se adentra en el mundo del video, con artistas cuyas obras «aparecen» en las pantallas distribuidas por las zonas de paso del edificio- explica la directora artística – es así como en el área del auditorio, el público tendrá la oportunidad de sumergirse en un programa continuo de video arte y cine experimental latinoamericano. Así, podrá elegir su recorrido y en qué momento detenerse a ver está programación de auditorio. Estas obras se convertirán temporalmente en parte de la arquitectura y como tal recibirán al público para activar su subjetividad y abrir otras vías para la percepción del tiempo presente, en donde la imaginación y la fantasía no están ausentes.

Ana Gallardo presenta  ‘Casa rodante’. Video monocanal, 2007. A lo largo de su carrera, Gallardo hace movimientos de expansión y contracción en piezas que abren o cierran largos procesos, y en instancias de intimidad o de presentación pública. Sus obras están atravesadas por historias personales, propias y ajenas, siempre traccionadas por deseos, intentos de transitar estados de ánimo y visibilización de violencias estructurales. Los temas que aborda son la familia, el trabajo, la vejez, el sistema del arte y la violencia contra las mujeres.

Con está exposición artistas de América Latina presentan sus creaciones.

Te puede interesar El Centre Pompidou Málaga presenta El Pensamiento mágico de Ettore Sottsass

Deja un comentario

Categorías

Ir a la radio en vivo

Más Popular:

Tristán e Isolda vio la luz
Cultura
Aida Rodriguez

Tristán e Isolda vio la luz con éxito en el Teatro Cervantes de Málaga

Tristán e Isolda vio la luz con gran éxito en el Teatro Cervantes.

Leer más »
San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión
Cultura
Aida Rodriguez

San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión, enojos y una bolsa de 50 millones de euros.

San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión, enojos y una bolsa de 50 millones de euros.

Leer más »
Francisco López Serrano gana el Premio José Emilio Pacheco
Letras Mágicas
Aida Rodriguez

Francisco López Serrano gana el Premio José Emilio Pacheco 2025 con Hoy es el apocalipsis

Francisco López Serrano gana el Premio José Emilio Pacheco 2025

Leer más »
Finito y Keroseno levantan la voz
Cultura
Aida Rodriguez

Finito y Keroseno levantan la voz y cierran la herida

Finito y Keroseno levantan la voz con su obra “La voz y la herida”

Leer más »
Gondomar apoya la cultura
Cultura
Aida Rodriguez

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional

Gondomar apoya la cultura exhibiendo arte nacional e internacional

Leer más »
José Luis Sánchez : “ Tengo los ojos puestos en Guadalajara ”
Noticias
Aida Rodriguez

José Luis Sánchez. Tengo los ojos puestos en Guadalajara

José Luis Sánchez. Tengo los ojos puestos en Guadalajara, Rinde su prier informe legislativo ante miles de asistentes.

Leer más »
Categorías