Saltar al contenido
El escarabajo Radio Nuestra voz abraza al mundo

Blog del escarabajo

Categorías

La presencia de Chile fue fuerte en el Festival Internacional de Cine Guadalajara

María Esther Beltrán Martínez

Gran éxito el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG, en México) y La presencia de Chile fue fuerte, participo con seis películas en competencia oficial. En esta edición, la número 39, observamos que existio una clara apuesta de  películas por temas sociales y con importante presencia de coproducciones con países como Brasil, Costa Rica, Bolivia, México, Holanda o Colombia, entre otros.

En el área de industria participarón 5 productoras financiadas por el Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio que son: Avispa Cine, Carnada Films, Afro Producciones, Parox, Pejeperro Films. Con 7 proyectos en distintas secciones y acudieron un total de 15 casas productoras, lo que eleva la delegación total a más de 30 profesionales.

La presencia de Chile

La presencia de Chile

Tres en Largometraje Iberoamericano de ficción: Penal cordillera, Delirio, El ladrón de perros. Dos en largometraje iberoamericano documental: La Fabulosa Máquina de Cosechar Oro, Otra piel y en la competencia internacional de cortos compitio El Canon. Destaca además el Homenaje Mahuel Iberoamericano que se le dio al actor chileno Alfredo Castro, que lo distingue por su contribución al séptimo arte.

Por otra parte, la ejecutiva puso en relieve en nuevo homenaje a Alfredo Castro “por el peso que significa Guadalajara en la cinematografía de nuestra región”. Recordó que con anterioridad Castro ha recibido el reconocimiento a su brillante trayectoria en el Festival de Venecia, de Toulouse, o al organizado por la Universidad de Princeton en Nueva York a finales del año pasado.

 A su vez la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo analizo que la presencia tan fuerte de Chile en el FICG “es una demostración más de la importancia del trabajo intersectorial para el fortalecimiento de las políticas públicas” Y ese sentido manifestó que con medidas concretas “como el retorno del IFI y el proyecto de ley que establece beneficios tributarios a empresas extranjeras que filmen en Chile, favoreciendo aún más a los creadores y creadoras”.

Para Raúl Vilchés, jefe del Departamento de Industrias Creativas de ProChile, el  (FICG) “gracias a la participación continua de Chile por más de quince años -articulado por ProChile, Cinemachile y el sector privado- se ha logrado posicionar al cine chileno en el mercado”.  A la vez que resalto como punto de encuentro el stand de Chile en el área de Industria.

La presencia de Chile

En las secciones de industria se seleccionaron 6 proyectos. En Episodio 0 (series en desarrollo) estuvo La Isla (Río Estudios) y Líbranos del fuego del infierno (Equeco); en Encuentro de Coproducción: Tal vez mañana todo comience de nuevo (Avispacine), Nakamura (Juntos Films), en DocuLab Aquí se escucha el silencio (Grieta Cine, Cine Matriz) y Calle Cuba entre Sol y Amargura (Dsafía Producciones). 

Además de esta selección vestuvieron 8 casas productoras más que son: Afro Films, Quijote Films, Avispa Cine, Carnada Films, Parox S.A., Pejeperro Films, Génesis y Filmo Estudios.

 El pasado jueves 13 de junio, además Gabriela Sandoval, participaron en la actividad Cómo hacer una coproducción y no morir en el intento en que ofrecio una visión integral sobre la coproducción cinematográfica y las tácticas efectivas para asegurar fondos en la industria del cine.

Tal vez te puede interesar Amanda Miguel Embajadora de EQUAL es honrada con este título

Deja un comentario

Categorías

Ir a la radio en vivo

Cupón -40%  ➡︎ ElEscarabajoRadio2021 ⬅︎
(Aplica para plán Comerciante)

Más Popular:

Categorías