El escarabajo Radio Nuestra voz abraza al mundo

Blog del escarabajo

Categorías

La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona

María Esther Beltrán Martínez    Fotos: Academia de Cine

El próximo 28 de febrero de 2026, más de un cuarto de siglo después, La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona. Los Goya regresan a Barcelona, que en el año 2000 acogió la ceremonia de entrega de estos premios. Veintiséis años después, la Academia de Cine, que en los últimos años ha apostado por celebrar la gala en diferentes ciudades, viajará a Barcelona para entregar las estatuillas de la que será su 40 edición. Además de Madrid y Barcelona, los Premios Goya se han celebrado en Sevilla (2019 y 2023), Málaga (2020 y 2021), Valencia (2022), Valladolid (2024) y Granada (2025).

La 40 edición de los Premios Goya, la gala que tendrá lugar en el Auditori del Centre de Convencions Internacionals de Barcelona, a escasos metros del mar Mediterráneo. Así lo ha anunciado el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, junto con autoridades de Barcelona.

La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona

La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona

Méndez-Leite destacó que el síntoma más reciente del “gran momento” que vive el audiovisual catalán es que los tres largometrajes preseleccionados para representar a España en los Oscar, anunciados cuentan con producción catalana: “ Romería”, dirigida por Carla Simón; “Sirat”, dirigida por Oliver Laxe; y “Sorda”, dirigida por Eva Libertad.

Se avanzó que, en las semanas previas a la celebración de la 40 edición de los Premios Goya, la ciudad acogerá un amplio programa de actividades abiertas a la ciudadanía. Una exposición urbana protagonizada por ganadores y ganadoras catalanas y catalanas, un “paseo de la fama” con fotografías de gran formato de todos los galardonados catalanes de las 39 ediciones de los Goya; y proyecciones de películas nominadas con la presencia de sus protagonistas, que compartirán encuentros con el público serán parte de un amplio programa de actividades para que los ciudadanos y ciudadanos disfruten de la magia del cine antes de la celebración de la gala.

El programa incluirá también iniciativas sociales y educativas, como sesiones de cine dirigidas a niños, jóvenes y a colectivos en situación de vulnerabilidad, así como propuestas para acercar los Goya a las calles: desde Premios Goya gigantes que serán ubicados en diferentes puntos de la ciudad hasta un photocall en la sede del Ayuntamiento, en el que los ciudadanos y ciudadanas podrán fotografiarse con un Premio Goya. El público podrá, además, participar en encuentros especiales con el Goya de Honor, Gonzalo Suárez, y con el Goya Internacional. Será una celebración abierta a toda la ciudad

La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona

Autoridades  de Barcelona, mostraron  su satisfacción y agradecimiento a la Academia por haber escogido Barcelona “en un momento de eclosión y reconocimiento del cine catalán por parte del sector y de la crítica pero sobretodo por parte del público” y resaltó que el objetivo de la ciudad ante este gran acontecimiento es dotar a la fiesta del cine de una dimensión ciudadana con actividades en distintos puntos de la ciudad que hagan de la gala un acontecimiento “lo más abierto, accesible y participado posible y con el objetivo último de atraer de nuevo al público más joven y recuperar la magia de ver el cine en las salas”.

En el cine español destacan guionistas, productores, directores, técnicos, actores y actrices, y sus escuelas”, apuntó, subrayando la “indiscutible” presencia de profesionales de todas las ramas del sector en los Premios Goya a lo largo de su historia en un acto al que acudieron los intérpretes Laia Marull, Ángela Cervantes y Pol Monen; los cineastas José Corbacho, Kike Maíllo y Pol Rodríguez; y los productores Valerie Delpierre, Tono Folguera, Edmon Roch; y la cineasta y presidenta de la Academia de Cine catalán, Judith Colell.

Tal vez te puede interesar El lenguaje del asombro. FIL Niños 2025: Invitación a redescubrir el asombro a través de la literatura

Deja un comentario

Categorías

Ir a la radio en vivo

Más Popular:

El artista malagueño José Luis Puche
Cultura
Aida Rodriguez

El artista malagueño José Luis Puche consolida su presencia internacional en Estados Unidos

El artista malagueño José Luis Puche se consolido presentando su obra en Affordable Art Fair Boston

Leer más »
Silvia Pérez Cruz conmueve Málaga
Cultura
Aida Rodriguez

Silvia Pérez Cruz conmueve Málaga con un concierto emotivo, íntimo y reivindicativo en el Teatro Cervantes.

Silvia Pérez Cruz conmueve Málaga con un concierto emotivo, íntimo y reivindicativo en el Teatro Cervantes

Leer más »
Un huracán escénico fue María Peláe
Cultura
Aida Rodriguez

Un huracán escénico fue María Peláe en el Teatro Cervantes de Málaga con “El Evangelio”

Un huracán escénico fue María Peláe en el Teatro Cervantes

Leer más »
Expo Compositores Foundation
Cultura
Aida Rodriguez

Expo Compositores Foundation celebró con éxito la festividad en la Décima Convención

Expo Compositores Foundation con éxito en la Décima Convención

Leer más »
Tristán e Isolda vio la luz
Cultura
Aida Rodriguez

Tristán e Isolda vio la luz con éxito en el Teatro Cervantes de Málaga

Tristán e Isolda vio la luz con gran éxito en el Teatro Cervantes.

Leer más »
San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión
Cultura
Aida Rodriguez

San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión, enojos y una bolsa de 50 millones de euros.

San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión, enojos y una bolsa de 50 millones de euros.

Leer más »
Categorías