El escarabajo Radio Nuestra voz abraza al mundo

Blog del escarabajo

Categorías

En la actualidad hay más gente que no es, que no somos : Carlus Padrissa.

Impactante experiencia sensorial ofrece La Fura dels Baus en Málaga

María Esther Beltrán Martínez    Fotos: Daniel Pérez/ Teatro Cervantes

En Málaga dio inicio el estreno europeo de la gira  de  “Sons: ser o no ser”, obra inspirada en Hamlet de William Shakespeare de la compañía La Fura dels Baus. En la actualidad hay más gente que no es, que no somos. Los argentinos fueron los primeros en disfrutar de este espectáculo con gran éxito.

Como parte de la difusión del espectáculo se presentó “un ejercicio práctico”, como lo definió el director artístico Carlus Padrissa, con el que tuvimos una charla en el Muelle Uno a un costado de Pompidou Málaga.

En la actualidad hay más gente que no es

En la actualidad hay más gente que no es

“Nos encanta hacer nuestro trabajo y poder viajar y enseñar a la gente. Estos niños van a hacer un ejercicio práctico,- se refiere a los cuatro actores malagueños de la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga: Pablo Leyva, Alba Maro, Belén Hernández y Teresa Escobar, que se incorporaron a la compañía para las presentaciones en Málaga- . Una cosa es recibir la teoría y otra es la practicidad. Se van a poner barro en la cabeza y en todo el cuerpo. Y este barro, que lo hemos aprendido de vosotros los mexicanos que lo usan para curar a la gente, lo ponen dentro del barroco en la tierra… Es muy bueno que el hombre recobre sus raíces. Polvo somos y polvos seremos, es llegar a la esencia. Es una terapia que además cura las imperfecciones de la piel. El barro es la tierra, es la santidad”, expresa Padrissa sin dejar de perder la sonrisa y con una gran vitalidad nos comparte su alegría de conocer México y haber disfrutado de la gastronomía mexicana. Además que nos indica que este espectáculo quieren y están trabajando para que se presente en tierra azteca.

Sobre la presentación de “Sons: ser o no ser”  indica que lo más importante es que la gente lo ve y vive el espectáculo, pero también lo puede oír y resalta el trabajo que realiza en cada función el técnico de sonido Damià Duran, originario de Barcelona y tiene una aparición en la función. 

Durán que está durante la charla explica que el sonido es cuadrafónico. “El sonido está basado en ser inmersivo, según la posición de los actores y de las situaciones que se plantean hace posible que el público se sumerja y se envuelva dentro de la historia y tengan diferentes sensaciones. Es el complemento del vídeo y esto logra que se tengan diferentes emociones y se viva intensamente”.

Sobre el tema de Ser o no ser en la actualidad, Carlus Padrissa expresa: 

“En la actualidad hay más gente que no es, que no somos. Porque nos encerramos en una bolsa de plástico como un pollo envasado al vacío. Y nos  quedamos con el teléfono allí, pensando que eso es la vida. Es como la vida en sueño, el protagonista está en una cueva y todo lo que ve es la cueva de Platón. Es decir los seres humanos estamos perdiendo la capacidad de comunicarnos de manera táctil de manera directa, nos miramos através de cámaras y entonces quedamos aislados. Y la gente cada vez más se vuelve loca, hay más enfermedades mentales, las estadísticas lo reafirman cada vez estamos peor de la cabeza porque no nos ponemos barro, por qué no vivimos la vida tocando el suelo, experimentando directamente el tacto, el olor; esas cosas no lo tiene el teléfono, no te lo da imposible”.

Padrissa recalca que el éxito de la Fura dels Baus es por el equipo de profesionales que tiene en las diferentes áreas. Como es el responsable del vídeo que hace posible que se tenga un espacio virtual de 360 grados. Y su management que es Meritxell Viña, quien comparte que con México hay mucho apego, es donde la compañía ha estado más veces, se ha participado en diversos Festivales como es el Cervantino, es especial para la compañía. En el 2023 se palmaron dos espectáculos uno de Queretaro a Monterrey y otro en Mérida. Responsable de la agenda comparte que después de Málaga van a Milano y que en Croacia están con otro proyecto europeo, irán a Luviana con “La Creación” que es una ópera de Padrissa, irán a Madrid, Serbia y Portugal. En Venezuela están con “Carmina Burana”. 

Padrissa vive intensamente y transmite esa misma energía a sus actores que actúan ante los viajeros que llegan de diversos cruceros y algunos  viandantes malagueños.

 “Sons: ser o no ser”

La Fura dels Baus con 45 años de trayectoria, llegaron a Málaga con un espectáculo inmersivo, físico y visual que invita al espectador a un viaje entre la razón y la locura, las fuerzas del destino contrapuestas al azar, el enfrentamiento entre el bien y el mal, la duda entre el binomio libertad-responsabilidad, la vida y la muerte.

El elenco estuvo conformado por Quico Torrent, Tamara Ndong, Guillermina Brandauer y Ferran Plana junto a los intérpretes procedentes de la ESAD de Málaga Pablo Leyva, Alba Maro, Belén Hernández y Teresa Escobar  trasladan a los asistentes a un mundo donde la muerte se hace presente y convive con los que se encuentra en su camino. Así como ser parte de una huida y luchar por un elemento tan especial para sobrevivir como es el agua.

“Nuestro teatro es el teatro que te provoca y te hace segregar adrenalina”, así lo describe Padrissa. Y puedo atestiguar que lo logra muy bien.  

“SONS: ser o no ser” se presenta en un recinto de planta abierta con proyecciones y un sistema de sonido envolvente. 

El elenco actúa junto a la audiencia, que se convierte en testigo y protagonista de una experiencia que como siempre persigue sorprender, que propone un nuevo reto, explorando sensaciones de temor y miedo en el hombre y la mujer de hoy. Vídeo o teatro, ¿dónde termina la pantalla y dónde el actor? La experiencia es visual y física. El desbordamiento de la imagen une las dos disciplinas en una sola.

 La experiencia lleva a la reflexión “ser o no ser” en una sociedad consumista, alejada de la realidad y de soportar las injusticias sociales que en la actualidad se viven. 

La muerte presente ante una sociedad quieta e hipócrita ante la masacre. ¿Qué somos? ¿En qué nos hemos convertido?

Tal vez te puede interesar La Edad de Plata con Enrique Granados y Manuel de Falla

Un comentario

Deja un comentario

Categorías

Ir a la radio en vivo

Más Popular:

Un huracán escénico fue María Peláe
Cultura
Aida Rodriguez

Un huracán escénico fue María Peláe en el Teatro Cervantes de Málaga con “El Evangelio”

Un huracán escénico fue María Peláe en el Teatro Cervantes

Leer más »
Expo Compositores Foundation
Cultura
Aida Rodriguez

Expo Compositores Foundation celebró con éxito la festividad en la Décima Convención

Expo Compositores Foundation con éxito en la Décima Convención

Leer más »
Tristán e Isolda vio la luz
Cultura
Aida Rodriguez

Tristán e Isolda vio la luz con éxito en el Teatro Cervantes de Málaga

Tristán e Isolda vio la luz con gran éxito en el Teatro Cervantes.

Leer más »
San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión
Cultura
Aida Rodriguez

San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión, enojos y una bolsa de 50 millones de euros.

San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión, enojos y una bolsa de 50 millones de euros.

Leer más »
Francisco López Serrano gana el Premio José Emilio Pacheco
Letras Mágicas
Aida Rodriguez

Francisco López Serrano gana el Premio José Emilio Pacheco 2025 con Hoy es el apocalipsis

Francisco López Serrano gana el Premio José Emilio Pacheco 2025

Leer más »
Finito y Keroseno levantan la voz
Cultura
Aida Rodriguez

Finito y Keroseno levantan la voz y cierran la herida

Finito y Keroseno levantan la voz con su obra “La voz y la herida”

Leer más »
Categorías