El escarabajo Radio Nuestra voz abraza al mundo

Blog del escarabajo

Categorías

El Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco lanzó la convocatoria para su décima edición

El certamen El Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco que es convocado por la Universidad de Guadalajara, mediante el Museo de Ciencias Ambientales, con el apoyo de la FIL Guadalajara y la Editorial Universidad de Guadalajara, estará dedicado al cuento y dotado con diez mil dólares.

Con el objetivo de promover la creación literaria que explora la experiencia humana en la interfaz entre lo urbano y lo natural, la Universidad de Guadalajara, por medio del Museo de Ciencias Ambientales y en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y la Editorial Universidad de Guadalajara, lanzó su convocatoria para la décima edición del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2025 en la categoría cuento. Al galardón, dotado con diez mil dólares estadounidenses y la edición de la obra premiada, pueden aspirar quienes envíen una colección de cuentos inéditos, escritos en español y que aborden las relaciones entre la ciudad, las personas y la naturaleza. La fecha límite para recibir propuestas es el lunes 2 de junio de 2025.

Con la intención de reducir las limitantes para participar desde cualquier parte del mundo, así como para evitar el costo ambiental de la impresión, envío y logística de obras en papel, en esta edición se implementará por primera vez un sistema de recepción de obras a través de una plataforma digital. Sólo se admitirá una colección de cuentos por participante con una extensión mínima de 40 cuartillas y una máxima de 60 cuartillas en formato PDF. La plataforma se puede encontrar en la página https://museodecienciasambientales.org.mx/, donde también está disponible un tutorial que explica paso a paso cómo participar.

El participante deberá seguir las instrucciones de la plataforma digital y subir en dos archivos PDF por separado: la obra concursante y la carta de autoría y originalidad. Es indispensable revisar que toda la información sea correcta antes de finalizar el registro de su participación, ya que una vez concluido no se podrán realizar cambios. El último día para recibir los trabajos será el lunes 2 de junio de 2025 a las 13:00 horas. La obra no deberá estar en dictamen editorial o en concurso literario alguno durante la vigencia de la presente convocatoria.

El jurado calificador, que estará integrado por tres escritores de reconocido prestigio, se basará en dos criterios para valorar las obras participantes: la contribución de la obra para explorar la experiencia humana en el contexto de la relación ciudad y naturaleza, así como la fuerza, la calidad y la destreza literaria para lograr estos objetivos. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer en septiembre mediante un comunicado de prensa. La premiación se realizará durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara, del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2025.

Ganadores anteriores del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco

La primera edición del Premio fue recibida ex aequo por los poetas mexicanos León Plascencia Ñol y Jorge Gutiérrez Reyna. La segunda edición fue para la argentina Brenda Becette, por La parte profunda. El venezolano Santiago Acosta, con su poemario El próximo desierto, fue acreedor de la tercera edición. La cuarta edición recayó en la narradora mexicana Claudia Cabrera Espinosa, por Posibilidad de los mundos. El poeta mexicano Marco Antonio Rodríguez Murillo la quinta edición por Tal vez el crecimiento de un jardín sea la única forma en que los muertos pueden hablarnos. La sexta edición fue premiada Una ciudad para el fin del mundo, del mexicano Oswaldo Hernández Trujillo. El poeta salvadoreño Jorge Galán fue el ganador de la séptima edición del Premio, con Equinoccio, mientras que la octava edición fue para Alejandro von Düben con su obra En todo cuerpo hay vacío. La novena edición ganó la escritora Valeria Guzmán Pérez, con el poemario un silencio tan blanco.

Tal vez te puede interesar Paloma San Basilio se despide a lo grande

Deja un comentario

Categorías

Ir a la radio en vivo

Más Popular:

Un huracán escénico fue María Peláe
Cultura
Aida Rodriguez

Un huracán escénico fue María Peláe en el Teatro Cervantes de Málaga con “El Evangelio”

Un huracán escénico fue María Peláe en el Teatro Cervantes

Leer más »
Expo Compositores Foundation
Cultura
Aida Rodriguez

Expo Compositores Foundation celebró con éxito la festividad en la Décima Convención

Expo Compositores Foundation con éxito en la Décima Convención

Leer más »
Tristán e Isolda vio la luz
Cultura
Aida Rodriguez

Tristán e Isolda vio la luz con éxito en el Teatro Cervantes de Málaga

Tristán e Isolda vio la luz con gran éxito en el Teatro Cervantes.

Leer más »
San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión
Cultura
Aida Rodriguez

San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión, enojos y una bolsa de 50 millones de euros.

San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión, enojos y una bolsa de 50 millones de euros.

Leer más »
Francisco López Serrano gana el Premio José Emilio Pacheco
Letras Mágicas
Aida Rodriguez

Francisco López Serrano gana el Premio José Emilio Pacheco 2025 con Hoy es el apocalipsis

Francisco López Serrano gana el Premio José Emilio Pacheco 2025

Leer más »
Finito y Keroseno levantan la voz
Cultura
Aida Rodriguez

Finito y Keroseno levantan la voz y cierran la herida

Finito y Keroseno levantan la voz con su obra “La voz y la herida”

Leer más »
Categorías