El escarabajo Radio Nuestra voz abraza al mundo

Blog del escarabajo

Categorías

Federico Miró presenta en México la exposición Contraste

María Esther Beltrán Martinez

Por segunda ocasión el artista malagueño Federico Miró viaja a la Ciudad de México para presentar su obra, que ha sido muy bien recibida por los mexicanos. En está ocasión Federico Miró presenta en México en marcó del Proyecto H  presenta  la primera exposición individual durante el marco de Gama Week.

“La exposición, titulada Contraste, parte de una técnica particular y minuciosa que hace alusión a lo artesanal y la tradición del bordado y los telares. Así, se pinta una imagen en el lienzo que, a continuación, se recubre línea a línea con acrílico para dar volumen y textura a la obra, consiguiendo un símil con el textil, perteneciente a esta y otras épocas. Una confluencia de aspectos que invita a reflexionar sobre el tiempo que implica la creación de las piezas en el marco de la contemplación y la ejecución del proceso artístico”, explica el artista.  

Federico Miró presenta en México

Federico Miró presenta en México

Miró indica que Contraste, está conformada por una serie de cuadros en pintura que bebe de una triple influencia: la cultura textil mexicana, japonesa y española. En las obras se entrelaza la iconografía prehispánica, los ornamentos basados en la tradición textil mexicana y los paisajes del país americano. Junto a ello, se aprecian elementos de la cultura oriental, como los estampados japoneses que emanan de la filosofía nipona, basada en la artesanía y la lentitud, al igual que el know how de mi proceso artístico, todo ello salpicado de elementos contemporáneos de la vida cotidiana madrileña, espacio en el que transcurre mi día a día. 

“Así, la génesis de Contraste es la confrontación de distintas culturas, de lo figurativo con lo abstracto, de las formas geométricas frente a las orgánicas, de lo natural y lo artificial, de lo monocromático con la variedad del color y la complementariedad de este. En definitiva, una yuxtaposición de aspectos que aboca a reflexionar en torno a la amalgama cultural que caracteriza al mundo actual” .

Es la segunda vez que viajas a México, ¿cómo ha influido en tu obra?

La influencia de México en mi trabajo puede apreciarse a través de, por ejemplo, la presencia del agua como elemento natural que baña todas las obras, siendo una metáfora sobre la vida y paso del tiempo que posibilita reflexionar en torno a la existencia del hombre. En contraste, pueden observarse también paisajes áridos y secos donde la vegetación suculenta, como los cactus o el ágave, simbolizan la fugacidad de la vida, todo ello representado a través de una colorimetría vivaz y llamativa, en línea con el folklore mexicano.

¿Qué sigue después de esta exposición?

Tras exponer en Gama Week, la siguiente parada es la ciudad alemana de Colonia. Así, en la feria de arte Art Cologne, que se celebrará entre los días 7 y 10 de noviembre, buscaré afrontar el resto de pasar del cuadro al objeto representado a través de un biombo sin perder la esencia de mi obra. En este sentido, este proyecto es otro trabajo de reflexión en torno a la yuxtaposición en el que se contrapone, por un lado, el paisaje contemporáneo de Madrid y, por otro, el estampado barroco malagueño, un guiño a mis orígenes personales y profesionales. 

El artista malagueño se distingue por la particularidad de su obra que es la elaboración  sobre los paisajes y en la abstracción del mismo a través de collages que toman retacerías y fragmentos de imágenes de diversas culturas. Su técnica particular y minuciosa hace alusión a lo artesanal y la tradición del bordado, los tapices y telares.

Federico Miró presenta en México

Voceros de Proyecto H señalan que “Miró pinta una imagen en el lienzo que luego recubre línea a línea con acrílico para dar volumen y textura a la obra haciendo un símil al textil. Los patrones e imágenes pertenecen a otra época. Estos elementos invitan a reflexionar sobre el tiempo que implica la creación de sus piezas.   Su obra es una yuxtaposición de épocas donde rescata una tradición que ha acompañado a las culturas por siglos y también cuestiona el papel del artista y el artesano”.

En cuanto a su formación, Federico Miró obtuvo su licenciatura en Bellas Artes en la Universidad de Málaga en 2013 y realizó el Máster de Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid en 2014. Miró ha presentado exposiciones individuales en lugares como la Galería Javier Marín en Málaga en 2022, F2 Galería en 2018, Gallery Red en Mallorca en el mismo año, la galería Marta Cervera de Madrid en 2014, y la sala de exposiciones de Bellas Artes de Málaga en 2013. Además de sus exposiciones individuales, Miró ha participado en una serie de exposiciones colectivas en espacios como el Da2 de Salamanca y el CAC Málaga en 2017. Algunos de sus logros más destacados incluyen el primer premio de pintura Manuel Ángeles Ortiz de la Universidad de Jaén, el premio BMW de pintura a la innovación en 2017 y el primer premio en la exposición “Salón de Verano” en la sala Moncloa en Madrid en 2014. También ha estado presente en ferias de arte como Estampa, ARCO Madrid, ARCO Lisboa y Pinta Miami. 

Tal vez te pueda interesar Gypsy coloca a Málaga en punto de referencia de los musicales

Un comentario

Deja un comentario

Categorías

Ir a la radio en vivo

Más Popular:

Expo Compositores Foundation
Cultura
Aida Rodriguez

Expo Compositores Foundation celebró con éxito la festividad en la Décima Convención

Expo Compositores Foundation con éxito en la Décima Convención

Leer más »
Tristán e Isolda vio la luz
Cultura
Aida Rodriguez

Tristán e Isolda vio la luz con éxito en el Teatro Cervantes de Málaga

Tristán e Isolda vio la luz con gran éxito en el Teatro Cervantes.

Leer más »
San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión
Cultura
Aida Rodriguez

San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión, enojos y una bolsa de 50 millones de euros.

San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión, enojos y una bolsa de 50 millones de euros.

Leer más »
Francisco López Serrano gana el Premio José Emilio Pacheco
Letras Mágicas
Aida Rodriguez

Francisco López Serrano gana el Premio José Emilio Pacheco 2025 con Hoy es el apocalipsis

Francisco López Serrano gana el Premio José Emilio Pacheco 2025

Leer más »
Finito y Keroseno levantan la voz
Cultura
Aida Rodriguez

Finito y Keroseno levantan la voz y cierran la herida

Finito y Keroseno levantan la voz con su obra “La voz y la herida”

Leer más »
Gondomar apoya la cultura
Cultura
Aida Rodriguez

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional

Gondomar apoya la cultura exhibiendo arte nacional e internacional

Leer más »
Categorías