El escarabajo Radio Nuestra voz abraza al mundo

Blog del escarabajo

Categorías

Negra es la noche, exposición que traslada al visitante a los bajos fondos de España

María Esther Beltrán Martinez     Fotos: J. Carlos Santana

Málaga, España.- El Museo Carmen Thyssen de Málaga presenta grabados seleccionados para está exposición Negra es la noche en la que se despliega un submundo en blanco y negro, noctivago, canalla, sórdido, inquietante e irremediablemente cautivador, que arrastra al espectador al reverso tenebroso de lo real, explica Lourdes Moreno curadora y directora artística del museo.

Los 34 grabados que proceden de la Colección Museográfica de la Universidad de Cantabria, presenta en la Sala Noble del museo, el universo más canalla de la mano de los artistas: José Gutiérrez Solana, Pancho Cossío y Francisco Bores.

Moreno explica que este encuentro creativo único en el que la pinacoteca malagueña ha reunido de forma inédita la obra gráfica de estos tres artistas, protagonistas del impulso modernizador en el arte español en las décadas de 1920 y 1930. 

Museo Carmen Thyssen de Málaga

“A través de una treintena de xilografías, aguafuertes y litografías, el espectador se adentrará en un submundo en blanco y negro, reflejo de las temáticas de la llamada España negra de la época, en el que subyace una iconografía oscura y truculenta que sorprende por su modernidad estilística y los protagonistas, personajes y entornos marginales que retrata. Considerado por muchos un raro en el panorama de la primera vanguardia española, Solana fue, sin embargo, un referente para jóvenes artistas como Cossío y Bores, con quiénes coincidió en el Madrid en plena efervescencia cultural de los años veinte. Sus aguafuertes y litografías reproducen, casi sin excepción, sus singulares obras pictóricas, retazos de la crónica de un costumbrismo arrabalero de raíz goyesca que se filtra en el arte moderno.

De Cossío se exponen ocho de las xilografías con las que el artista ilustró en 1923, aún en sus inicios creativos, Hampa. Estampas de la mala vida, un libro de poemas, canallas, del periodista y escritor santanderino José del Río Sáinz, Pink. Fue, según recordaba el propio Pink, la primera aproximación de Cossío al grabado, en el que se había iniciado a instancias de su amigo Bores aquel mismo año en el que también realizaría su primer viaje a París.

Negra es la noche

Las xilografías de Francisco Bores, aunque editadas póstumamente en 1977, fueron realizadas en los años veinte, cuando el artista estaba inmerso en el ambiente del ultraísmo madrileño, una de las primeras apuestas por la renovación en clave vanguardista del arte y la literatura española del siglo XX. El mundo en el que se sumergen en estas obras Solana, Cossío y Bores recoge el testigo, en los años de la primera vanguardia española, del retrato de la España negra que fascinó a tantos artistas y que tiene en Goya a su máximo exponente. Y lo hace de una forma muy directa, cruda y sincera, sin juzgar lo que se muestra. Los fuertes contrates entre el blanco y el negro y las formas recortadas con dureza sobre las planchas refuerzan el aspecto sórdido y marginal del entorno que describen”, explica Lourdes Moreno, 

Destaca que el resultado es “sorprendente y fascinante, de una gran modernidad en la España de la época y emparenta a nuestros artistas con lenguajes de vanguardia como el expresionismo”.

Negra es la noche representa la cara oculta de los nuevos realismos españoles del período de entreguerras. Y se confrontan en la sala tres nombres capitales de la modernidad en el arte español, autores con personalidad muy diferente entre sí.

Te puede interesar Hongos divinos.. Mixtlán, Jalisco

Deja un comentario

Categorías

Ir a la radio en vivo

Más Popular:

El Pompidou enseña a mirar el arte
Cultura
Aida Rodriguez

El Pompidou enseña a mirar el arte en el Centre Pompidou Málaga

El Pompidou enseña a mirar el arte. El centre Pompidou de Málaga tiene una colocción semipermanente «To open eyes. Miradas de artista»

Leer más »
La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona
Cultura
Aida Rodriguez

La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona

La 40 edición de los premios Goya serán en Barcelona el próximo 28 de febrero en el 2026

Leer más »
Anna Weyant Debuta en España
Cultura
Aida Rodriguez

Anna Weyant Debuta en España. Su Primera Exposición en un Museo Nacional

Anna Weyant Debuta en España, se presenta por primera vez en un museo español en el Thyssen-Bornemisza en Madrid

Leer más »
Juanita Reina la emperatriz de la copla
Cultura
Aida Rodriguez

Juanita Reina la emperatriz de la copla, recordada en carteles

Juanita Reina la emperatriz de la copla recordada en sus carteles.

Leer más »
Amin Maalouf gana el Premio FIL 2025
Letras Mágicas
Aida Rodriguez

Amin Maalouf gana el Premio FIL 2025

Amin Maalouf gana el Premio FIL 2025 escritor franco-libanés

Leer más »
El verano 2025 recordará Alejandro Fernández
Cultura
Aida Rodriguez

El verano 2025 recordará Alejandro Fernández en Starlite Occident

El verano 2025 recordará Alejandro Fernández en Starlite Occident en Málaga, España

Leer más »
Categorías