El escarabajo Radio Nuestra voz abraza al mundo

Blog del escarabajo

Categorías

37 Edición del Festival de Cine Internacional de Guadalajara tendrá representantes del cine chileno que van por todo.

María Esther Beltrán Martínez

Una sola primavera

La 37 edición del Festival de Cine Internacional de Guadalajara que se realizará del 10 al 18 de junio de este año, recibirá una delegación muy amplia de Chile: 3 cintas en competencia, 1 en cine incluyente, 6 proyectos en industria y 6 jurados chilenos.

“Es muy emocionante ver a las realizadoras y los realizadores, actrices, actores y todes quienes dedican su vida al cine, reencontrarse presencialmente en uno de los festivales más importantes de América Latina. La circulación del cine chileno es fundamental, ya que permite poner en diálogo miradas y poéticas relevantes que pueden conectar con las de otras latitudes”, destaca la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez.

Con todo el ánimo de participar tenemos que La vaca que cantó una canción hacia el futuro de Francisca Alegría, participará en la competencia oficial de Largometraje Iberoamericano de Ficción en el elenco se encuentran: Alfredo Castro,  Leonor Varela, Enzo Ferrada y la argentina Mia Maestro. Además, La picada, ópera prima de Felipe Zuñiga -en coproducción con Costa Rica- y Alis de Clare Weiskopf y Nicolas Van Hemelryck -coproducción entre Chile, Colombia y Rumania, ganadora del premio a Mejor Película en Berlinale Generation 14+ y aspirante al Premio Maguey- tendrán proyecciones en la competencia oficial de Largometraje Iberoamericano de Documental.

También, La anunciada muerte de Willy Semler de Benjamín Rojo, formará parte de la sección Cine Incluyente que forma parte de la Sección Oficial.

ALIS still – Magali ojo cerrado

37 Edición del Festival de Cine Internacional de Guadalajara

En Industria participarán 4 largometrajes Guadalajara Construye y 2 cortometrajes serán parte del Encuentro de Coproducción. Asistirá, además, una delegación de más de 10 productores chilenos, apoyados en gran parte por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. A lo que se sumarán: Gabriela Sandoval, Alexandra Galvis, Diego Rougier, Isabel Orellana, Constanza Arena y Augusto Matte, como parte del jurado de las distintas competencias y secciones que tendrá el festival. Para Constanza Arena, directora de CinemaChile, “Guadalajara confirma la tendencia que la cinematografía nacional ha marcado durante el año: gran presencia en las secciones competitivas y numerosa participación en la industria”. 

Dos películas chilenas están entre los 10 documentales seleccionados y  podrán optar a uno de los tres premios que otorga esta categoría.  

La anunciada muerte de Willy Semler de Benjamín Rojo, formará parte de la sección Cine Incluyente que está dentro de la Sección Oficial, no competitiva, y son películas adaptadas a lenguajes incluyentes

Por su parte, Alis, la coproducción entre Chile (PantallaCines); Colombia (Casa Tarántulas); Dinamarca (Burma VJ) y Rumanía (DeFilme) , son los dos largometrajes chilenos que participarán de esta instancia, donde podrán optar a uno de los tres premios que otorga esta categoría. 

El ladrón de perros

La coproducción Alis, es además una de las 13 producciones que abordan temáticas Queer relacionadas con la comunidad LGBTQ+ y por tanto, opta a la  Estatuilla EMME que premia a las películas que tocan esta temática.

Un total de 12 productoras nacionales buscarán establecer alianzas de co-producción, distribución, financiamiento y ventas.

Para la Directora Internacional de ProChile, Lorena Sánchez “a través de nuestras Marcas Sectoriales CinemaChile y Chiledoc, hemos sido capaces de unir esfuerzos de promoción que involucran activamente a los diferentes gremios del sector y a las instituciones públicas con las cuales mantenemos una alianza estratégica. Estos apoyos se enmarcan dentro del trabajo que desarrollamos para las Industrias Creativas y Culturales Chilenas”.

Te puede interesar Castelvines y Monteses, comedia alegre y divertida llegó a Málaga

Deja un comentario

Categorías

Ir a la radio en vivo

Más Popular:

El artista malagueño José Luis Puche
Cultura
Aida Rodriguez

El artista malagueño José Luis Puche consolida su presencia internacional en Estados Unidos

El artista malagueño José Luis Puche se consolido presentando su obra en Affordable Art Fair Boston

Leer más »
Silvia Pérez Cruz conmueve Málaga
Cultura
Aida Rodriguez

Silvia Pérez Cruz conmueve Málaga con un concierto emotivo, íntimo y reivindicativo en el Teatro Cervantes.

Silvia Pérez Cruz conmueve Málaga con un concierto emotivo, íntimo y reivindicativo en el Teatro Cervantes

Leer más »
Un huracán escénico fue María Peláe
Cultura
Aida Rodriguez

Un huracán escénico fue María Peláe en el Teatro Cervantes de Málaga con “El Evangelio”

Un huracán escénico fue María Peláe en el Teatro Cervantes

Leer más »
Expo Compositores Foundation
Cultura
Aida Rodriguez

Expo Compositores Foundation celebró con éxito la festividad en la Décima Convención

Expo Compositores Foundation con éxito en la Décima Convención

Leer más »
Tristán e Isolda vio la luz
Cultura
Aida Rodriguez

Tristán e Isolda vio la luz con éxito en el Teatro Cervantes de Málaga

Tristán e Isolda vio la luz con gran éxito en el Teatro Cervantes.

Leer más »
San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión
Cultura
Aida Rodriguez

San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión, enojos y una bolsa de 50 millones de euros.

San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión, enojos y una bolsa de 50 millones de euros.

Leer más »
Categorías