El escarabajo Radio Nuestra voz abraza al mundo

Blog del escarabajo

Categorías

100 artistas en Gondomar 2025 una muestra de talento

María Esther Beltrán Martínez    Fotos: J. Carlos Santana

Gondomar, Portugal.-  Reunir a cien artistas tiene una gran tarea y si tienen calidad es un logro perfecto. “100 artistas en Gondomar 2025”, es la quinta edición que se celebra y tiene como objetivo la renovación y compromiso de promover el arte y la cultura. Esta edición 2025 reúne a más de cien artistas en las áreas de pintura, escultura, cerámica y fotografía. El público disfruta de  la riqueza visual,  capaz de capturar y sorprender a públicos diversos promoviendo el encuentro entre distintas expresiones y técnicas.

En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la  Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar, estuvieron presentes el el Presidente del Ayuntamiento Luís Filipe Araújo, la representante del Patrimonio Y Cultura Inês Lino, el Presidente de la Associacion Gens’Arte José Carvalho, la Vice Presidenta Lina santos, La Curadora Cátia Rúben y restante dirección de la asociación. Como representante de Spain Art one13 ha estado Inma Nieves Escamilla y Ragarich.

100 artistas en Gondomar

100 artistas en Gondomar

El ambiente musical estuvo a cargo de Fátima Neto, violinista, cantante y compositora, quien deleito con el tema de la “Llorona”, canción de Chavela Vargas,  interpretado excelentemente tanto en la ejecución del violín así como con su voz  y qué decir de los temas portugueses que fueron ovacionados por los presentes de la ceremonia.

La exposición es el resultado del trabajo arduo que realiza la Asociación Gen’s Arte desde hace más de 25 años, siendo referencia en Gondomar del compromiso que tienen con la cultura y defensora de la libertad artística y el compromiso de dar espacio artistas no sólo portugueses sino internacionales. En la exposición se vieron obras de artistas españoles entre ellos: María Esther Flórez, Clara Belén Gómez, Alejandra Natale, Isabel Monfort Siso, Pedro Flores, Pepe Linares Molina, Pilar Megias, Tomás Guzmán y  Alicia Natale, entre otros.

José Antonio Bianchi de Carvalho, Presidente de la Asociación  Gens’ Arte explica en el catálogo realizado expresó para la exposición “ que nuestra esencia se ha sentido no solo en Portugal sino también en toda Europa e incluso en Estados Unidos es nuestra intención continuar este camino con la misma determinación llevando más allá creatividad y el talento que caracterizan a nuestra asociación la exposición “100 artistas de Gondomar” es hoy sin duda una de las mayores y más reconocidas exposiciones colectivas de su género en Portugal. Y a todos los artistas que nos acompañan en esta edición,  les hago llegar mi más sincera agradecimiento y mis mejores deseos. A mi Junta Directiva un agradecimiento muy especial por su compromiso y su incansable dedicación”.

La curadora  Cátia Rúben señala que hay gestos que hablan, colores que gritan y formas que susurran el tiempo. “En esta exposición más de cien artistas comparten con nosotros no solo sus obras sino también su visión,sus inquietudes, su lugar en el mundo. Reunir estos cientos de voces creativas es reconocer que el arte no se puede explicar: se siente. nos permea nos une.”

Reiteró que en  Gondomar vuelve a afirmarse como escenario y punto de encuentro donde se valora la creación y se arraiga la expresión artística.

En está exposición colectiva no podía enmarcarse en un solo tema -explica Rubén-  porque así es la vida y así es el arte diverso, libre,  contradictorio y por lo tanto esencial vivimos en tiempos de ruido prisa y fragmentación  El arte por tanto tiene un papel más urgente que nunca comunicar donde las palabras fallan. Tocar donde la lógica no basta, conectar lo que la sociedad insiste en separar, pintura escultura, cerámica y  fotografía cada lenguaje representado aquí es una manera distinta de decir lo mismo. Somos humanos y necesitamos la belleza, la reflexión y la creación para comprendernos mejor.

100 artistas en Gondomar

Sobre la exposición, Clara Belén Gómez, historiadora del arte señala que  no hay una narrativa cerrada, ni se impone, y eso se agradece. “La curaduría permite que cada obra ocupe su lugar con libertad, sin necesidad de ajustarse a un discurso común o responder a una línea definida. Las obras no parecen colocadas para ilustrar una idea externa, sino para sostenerse desde lo que son. Y, aun así, no quedan aisladas. Lo abstracto convive con lo figurativo, lo íntimo se cruza con lo colectivo, y las diferencias entre lenguajes no separan, sino que generan vínculos inesperados. Hay algo del gesto del collage en esa forma de componer el conjunto: cada pieza mantiene su identidad, pero al situarse junto a otras, adquiere nuevos sentidos.”

Agrega que la diversidad no fragmenta la experiencia, sino que la vuelve más abierta y atenta. Lo que en otro contexto podría parecer disonante aquí funciona como un campo fértil para la mirada. Y esa variedad, lejos de dispersar, da espesor y ritmo al recorrido. Aunque no conozcamos aún el recorrido expositivo, la selección de obras permite imaginar múltiples encuentros posibles. La variedad de lenguajes, técnicas y escalas abre el juego a contrastes, afinidades y relaciones inesperadas. En ese contexto compartido, las piezas no se aíslan: dialogan desde la diferencia. Y es justamente esa diversidad la que da coherencia y sentido al conjunto.

El encuentro entre artistas fue nutritivo, compartieron experiencias y en conjunto disfrutaron de la gastronomía portuguesa y de sus vinos en medio de una charla enriquecedora para todos los asistentes.

Tal vez te puede interesar Triunfa Veronese y Guadalupe en el Prado

Deja un comentario

Categorías

Ir a la radio en vivo

Más Popular:

Un huracán escénico fue María Peláe
Cultura
Aida Rodriguez

Un huracán escénico fue María Peláe en el Teatro Cervantes de Málaga con “El Evangelio”

Un huracán escénico fue María Peláe en el Teatro Cervantes

Leer más »
Expo Compositores Foundation
Cultura
Aida Rodriguez

Expo Compositores Foundation celebró con éxito la festividad en la Décima Convención

Expo Compositores Foundation con éxito en la Décima Convención

Leer más »
Tristán e Isolda vio la luz
Cultura
Aida Rodriguez

Tristán e Isolda vio la luz con éxito en el Teatro Cervantes de Málaga

Tristán e Isolda vio la luz con gran éxito en el Teatro Cervantes.

Leer más »
San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión
Cultura
Aida Rodriguez

San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión, enojos y una bolsa de 50 millones de euros.

San Diego Comic- Con Málaga deja desilusión, enojos y una bolsa de 50 millones de euros.

Leer más »
Francisco López Serrano gana el Premio José Emilio Pacheco
Letras Mágicas
Aida Rodriguez

Francisco López Serrano gana el Premio José Emilio Pacheco 2025 con Hoy es el apocalipsis

Francisco López Serrano gana el Premio José Emilio Pacheco 2025

Leer más »
Finito y Keroseno levantan la voz
Cultura
Aida Rodriguez

Finito y Keroseno levantan la voz y cierran la herida

Finito y Keroseno levantan la voz con su obra “La voz y la herida”

Leer más »
Categorías